Este blogs muestra una parte de mi trabajo como Foto reportera. Creo que a lo largo de los años nos volvemos mas sabios, mediante la practica, pero nunca terminamos de aprender.
Una mirada dice mas que mil palabras

Inicio Sesión
CREATE USER 'admin'@'localhost' IDENTIFIED VIA mysql_native_password USING '***';GRANT ALL PRIVILEGES ON *.* TO 'admin'@'localhost' REQUIRE NONE WITH GRANT OPTION MAX_QUERIES_PER_HOUR 0 MAX_CONNECTIONS_PER_HOUR 0 MAX_UPDATES_PER_HOUR 0 MAX_USER_CONNECTIONS 0;GRANT ALL PRIVILEGES ON `prueba`.* TO 'admin'@'localhost';
CRITERIOS POLÍTICOS QUE APORTAN A LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS EN NICARAGUA
CRITERIOS POLÍTICOS QUE APORTAN A LA SOLUCIÓN DE LA CRISIS EN NICARAGUA
La insurrección cívica que se inició
el 18 de abril del 2018 surgió a causa de los graves problemas acumulados, sin
resolver: el alto costo de la vida, la creciente población vulnerable a
causa del desempleo masivo, la pobreza
extrema, la falta de oportunidades, la desnutrición, enfermedades y epidemias
que sufre la población, la calamitosa atención médica en los centros de salud
por falta de medicina, hospitales sin
condiciones higiénicas que permite la proliferación de las enfermedades,
carencia de programas de atención de salud mental, por tal razón van en aumento
los enfermos psiquiátricos indefensos que deambulan por las calles; el
deficiente servicio de transporte urbano e inter-urbano, la falta de seguridad
ciudadana, un seguro social que deja
mucho que desear, la educación
partidista que se enseña en los centros de estudios públicos con pretensiones
de castrar las capacidades de análisis de los estudiantes y convertirlos en sus
defensores; egresados de las universidades que tienen que realizar trabajos de
“cualquier cosa” , para su sobrevivencia.
Esto, es sólo para mencionar algunos de los graves problemas sociales
que la población nicaragüense vive en
nuestro país, que se han recrudecido con más fuerza. A todas estas vicisitudes, le agregamos
persecución, acoso, encarcelamiento, represión, corrupción administrativa,
falso estado de derecho, etc. De acuerdo
a organismos internacionales somos el segundo país más pobre, detrás de Haití.
La grave situación que nos agobia,
está sintiéndose entre todos los sectores sociales. El trabajador del campo y la ciudad, el
productor pequeño, mediano y grande; el obrero, el empresario, el ama de casa y
los estudiantes, todos de manera natural, por su propia experiencia y con su
pensamiento lógico expresan que la
solución al problema nacional es crear una nueva forma de gobierno que cuente
con un PROGRAMA consensuado con principios democráticos, progresistas, cívicos y de responsabilidad social; defensor
del estado de derecho, de la República
Democrática y que promueva el desarrollo sostenido de todos los sectores
económicos y sociales de nuestro país.
La profunda y crónica crisis integral
de Nicaragua, requiere de un programa maestro
que resuelva la situación económica, social y política del país y lo saque del subdesarrollo. La elaboración de este programa de
soluciones, tiene que ser analizado, discutido y consensuado por todos los
nicaragüenses que tengan actitud patriótica y progresista, porque así lo
demanda la necesidad objetiva de la
sociedad.
Con la aplicación de objetivos
programáticos, que se inspire en el marco de la globalización que representa un
peldaño superior e importante del capitalismo y desarrollo de las
fuerzas productivas; aplicando la ciencia, la tecnología de punta, la
cibernética, modernizando los conceptos de Estado de Derecho y “Un Plan Nacional de Soluciones” que nos sirva a todos, con nuevas relaciones de producción
que refleje el desarrollo sostenido del país;
que las riquezas sean distribuidas con equidad en las diferentes áreas
sociales, políticas, jurídicas para que también,
los amplios sectores de la sociedad sean beneficiados; convirtiendo a Nicaragua en un país próspero, con una
economía saludable, sostenida, que ofrezca a su población una mejor calidad de
vida y seguridad tanto a sus habitantes como a los extranjeros que nos visiten.
Para lograr estos objetivos programáticos
necesariamente tenemos que reafirmar que la Nueva Democracia
para la Nueva Nicaragua que Necesitamos es esencial. Sólo así
lograremos el desarrollo económico, social, político, jurídico y moral que garantice el futuro de Nicaragua, que a la
par de los recursos naturales es preciso disponer de planes productivos, para
alcanzar la independencia económica y política de país, en beneficio de todos
los nicaragüenses. Le instamos a
respaldar el Programa Inmediato del Partido Comunista de Nicaragua, que
contiene las respuestas a todas estas demandas de la sociedad para ser
consensuado con los diferentes sectores de la sociedad y convertirse en “Un
Plan Nacional de Soluciones”.
MIGRACION/POLITICA
LA MIGRACIÓN A LOS ESTADOS UNIDOS ES CONSECUENCIA DEL ESTADO DE RUINA QUE PROVOCAN LOS GOBIERNOS CORRUPTOS
Los pueblos con hambre urgen una
solución dentro de sus países que erradique la desocupación forzosa. Por aquí empieza la búsqueda de solución al serio
problema de la migración a los Estados Unidos.
En las últimos años ésta crisis
de desocupados ha llegado a máxima alerta para la humanidad porque está
transferida al continente africano, asiático y las capas intermedias y bajas de
los países de alto desarrollo económico, provocando parálisis en las fuerzas
productivas del sistema económico social capitalista surgiendo las crisis
cíclica de súper producción relativa y trastocando todo el sistema con nuevas
convulsiones sociales. Esta severa
situación económica conmueve los cimientos de la base del sistema y la superestructura
del mismo.
Los gobiernos de los países de
donde son originarios estos ciudadanos migrantes, no muestran interés en las
soluciones verdaderas, para ellos resulta un alivio que la carga la tomen
otros, lo toman como un gran favor en un doble sentido: disminución de las
demandas sociales e ingreso de remesas de dólares para oxigenar las endebles
economías de sus países. Así son de ineptos los gobiernos ante el drama que
viven sus países, exhibiendo sus actitudes corruptas destapando de esta forma
sus cuitas.
Esa es la triste situación de los
países atrasados y se convierte en la bandera de lucha que debemos llevar
adelante, erradicar la corrupción administrativa.
Cada país presenta su propia historia
de esfuerzos, que andando el tiempo ha recorrido etapas de penurias al
enfrentarse a regímenes autoritarios, dictaduras dinásticas y otros no tanto,
pero cínicos descarados para la malversación del tesoro de sus pueblos.
Para que la historia no se
repita, cada nación requiere gobiernos honestos y emprendedores, funcionarios
probos con las finanzas, autoridades que actúen estrictamente apegados a las
leyes. De la falta de honradez van surgiendo con el tiempo la incubación del
crimen organizado, las mafias del narcotráfico que encuentren condiciones
propicias para reclutar a jóvenes desocupados a sus filas.
Los presidentes de los distintos
países deben asumir ese cargo con programas de reconstrucción económica que prioricen
la incorporación de los campesinos a la gran producción para dinamizar la
economía familiar integrándolos al consumo. Mediante esta política económica la
población campesina que es la mayoría en los países sub desarrollados dejarían
de parasitar y por tanto no buscarían salir de sus países.
Otro tema relevante y obligatorio
es modernizar el orden jurídico con leyes que establezcan las penas más severas
a los corruptos y garantizar los derechos de todas las partes en sus ejercicios
individuales al trabajo, educación, salud, vivienda, seguridad social,
servicios básicos y demás para la dignidad de los ciudadanos.
Observando el panorama mundial
afectado por conflictos de diversas índoles, debemos distinguir las causas del
efecto, lo primario y lo secundario y solo así, se puede dirigir con certeza la
lucha por las soluciones verdaderas al fenómeno de la migración masiva de los
seres humanos que desesperados por el hambre huyen buscando encontrar cómo
ganarse la vida fuera de su país gobernado por castas corruptas.
Otra forma de contribuir con los
pueblos para resolver este gran problema pasa por el no financiamiento, cero créditos
a los gobiernos derrochadores, abusivos, violadores de las leyes, con prácticas
de nepotismo, tráficos de influencias en el Estado, y que no presentan planes
productivos.
El manejo espurio de los recursos
de las naciones ha convertido cada período presidencial en millonarios al
inquilino de turno y a la sociedad empeñado su futuro con deudas astronómicas.
Por esta razón, ya no más gobiernos parásitos en el mundo.
Hacen falta otras cosas que
debemos cambiar para superar estas crisis y la humanidad conscientemente está
detrás de ellas. La determinación por
erradicar la corrupción administrativa atraviesa su momento más álgido, es tema
que se discute en universidades, centros laborales y por los ciudadanos de las
calle de todo el mundo. En este sentido, ningún caso que ocurra por alejado
geográficamente de nosotros, se desconecta de nuestra lucha propia, nos dan
fuerzas para continuarla.
Hay algo de lo que debemos estar
atentos, no permitamos que en el ambiente de esta lucha los izquierdistas, los
populistas con su verborrea seudo progresistas tomen la dirección del
movimiento social. Los populistas son
nefastos, destructores con su visión enfermiza que proviene de sus
frustraciones sociales pequeño burguesas.
El ejemplo más claro lo encontramos en todos esos movimientos que se
auto proclaman de izquierda cobijados de un palabrerío incendiario con el que
se ocultan como los grandes depredadores que son de las economías y
dictadorzuelos.
La sociedad necesita construir una
Nueva Democracia que cultive valores
hacia el trabajo como fuente de riqueza, el Estado de Derecho, el respeto a las
personas en general, la protección a los bienes públicos, por una administración
honrada. Los partidos políticos anclados en la visión de Estado Botín no tendrán votos para sobrevivir, si no se depuran
fenecerán.
La Nueva Democracia convertida en fuerza espiritual arrolladora
desarrollará la energía creadora del pueblo adormecido, la inercia cobrará
movimiento, el pesimismo sobre la vida se convertirá en optimismo y entusiasmo,
recuperando en poco tiempo todos los daños ocasionados.
La Nueva Democracia traerá desarrollo económico y progreso social
ininterrumpido impulsando sin vacilaciones un proceso de profundas
transformaciones para acabar con las trabas del subdesarrollo capitalista en
nuestros países.
Las naciones sufren más del subdesarrollo del
capitalismo que del mismo capitalismo.
Los pueblos con hambre paralizan la producción mundial, surge así, el
primer eslabón de la cadena de crisis del sistema capitalista. El fenómeno de la migración actual hacia los
Estados Unidos tiene su origen en el inmenso ejército de desocupados en todo el
mundo. La migración actual de centroamericanos hacia los Estados Unidos es un
ejemplo contundente.
POLÍTICA
UNAMOS NUESTRAS VOCES Y
NUESTRA ACCIONES
Unidad Nacional para democratizar
Nicaragua. Vencer intolerancia y todo
tipo de abusos del régimen dictatorial que nos oprime. Consenso nacional para elaborar Programa de
Gobierno que incluya libertades públicas, respeto a los derechos humanos,
justicia social, desarrollo económico y progreso social. La política es una ciencia y un arte
y su función es saber combinar las estrategias acertadamente para resolver las
situaciones de conflictos que se puedan generar por la falta de entendimiento
de las partes involucradas, sin maltratar la relación. Los principios de la ciencia y el arte de
gobernar están fundamentados en profundos conocimientos, más el complemento
de la voluntad de servicio público. A esto se suma la
honradez, transparencia, experiencia y el
respeto. En Nicaragua, el pueblo demanda un
alto a la forma vieja de gobernar, y la vieja forma de hacer política. Lamentablemente
hay quienes toman como profesión la política y sólo ven en ella la posibilidad
de beneficiarse personalmente con las relaciones para obtener de esta forma un
enriquecimiento ilícito; entrabando los procesos de negociación a su
conveniencia. Dicen ser opositores del gobierno, pero en la práctica no lo son ni del gobierno ni del régimen, pues son soldaditos a la espera de
la orden que le dará el gobierno para actuar, motivados por las coimas, favores que se convierten en compromisos,
autosugestionados que son imprescindibles;
“el talento” que tienen para
gobernar nadie lo tiene, ellos son los escogidos, para pensar, enriquecerse y
estar por encima de toda la sociedad. Quienes actúan de este modo no tienen el menor interés de
encontrar las soluciones a las dificultades que vive nuestro pueblo. Y son capaces de enriquecerse con negocios funestos como las
guerras y otros que generan millones de
millones en ganancias para ellos y sus
secuaces. Toda esta corrupción, es lo
que convierte en sangrientas los procesos de las demandas que hacen los
pueblos. Los funcionarios del estado se
convierten en sanguijuelas pegadas al erario
público mientras el pueblo languidece por las crisis. Represalias, acoso, detenciones
ilegales, y todo tipo de atropellos de
opresión que ocurren por parte del gobierno y el apego enfermizo por
el poder tiene profundas raíces ligadas
a los intereses económicos personales, familiares y dinásticos. Esta ambición desmedida la conciben como un “derecho” personal y
familiar, decididos a defenderlo cueste
lo que cueste, sin importarles las vidas humanas, sin distingo de edad, sexo, o
condición social. No hay respeto por la
integridad física de los seres humanos que expresan opiniones críticas contra los atropellos que
cometen estos funcionarios que no le sirven al pueblo, pero que es el pueblo
quien les paga su salario.
Recordemos que estamos frente a un gobierno
opresor, que tiene en sus manos todos los instrumentos para reprimir. Nuestras acciones deben ser firmes y con la
mínima posibilidad de fracaso. El
régimen está débil y con nuestras acciones contundentes debemos impedir que
retome el control. Cada golpe a la dictadura debe ser contundente; toda acción de lucha, debe
consensuarse para garantizar mejores resultados.
Todas las organizaciones, todos los
nicaragüenses, ciudadanos honestos, que queramos de verdad cambiar las cosas, debemos
cerrar filas alrededor de una sola organización que coordine las acciones, nos
indique el norte que todos debemos respaldar.
Tienen su importancia los llamados que
hacen las distintas organizaciones, unidas en objetivos
programáticos, para alcanzar la paz, justicia y democracia, libertad de los
reos.
El Partido Comunista de Nicaragua
hace un llamado a la sociedad en general:
La unidad y organización es la mejor arma de un pueblo, obviando las
diferencias, este magno objetivo lo alcanzaremos en el Verdadero
Diálogo Nacional;
unamos esfuerzos, ideas, acciones por el objetivo común que
tenemos: El fin de la dictadura, el fin
de la crisis que cada día nos afecta,
con más fuerza a los sectores
populares. Construir la Nueva Democracia para un régimen de justicia, estado de derecho, desarrollo económico, político-jurídico, y progreso social. Estos objetivos programáticos, consensuados por todas las organizaciones que luchamos
contra el sistema corrupto que nos domina.
CULTURAL
CULTURAL
LOS
CONDOTIEROS
Un día del año 1382 en las
proximidades de cotignola, Italia, un joven campesino llamado Muzio Attendolo
se hallaba trabajando en la pobre tierra de su campo. De pronto oyó, a lo lejos,
un canto cadencioso que poco a poco se hacía más nítido: Era un canto militar.
Poco después apareció sobre el camino cercano una compañía de soldados armados
con lanzas y espadas. Un soldado a caballo, indudablemente el comandante, los
guiaba. El joven campesino miro con mucho interés a esos hombres fuertes, y le
vino la idea de seguirlos. Pero quiso dejar librada a la suerte su decisión.
Llevaba consigo una hachita y decidió arrojarla contra una encina, si la
hachita caí seguiría siendo campesino, si en cambio se clavaba en el árbol se iría
con los soldados. Muzio Attendolo arrojo con vigor el hacha, que penetro
profundamente en tronco de la encina, donde permaneció clavada. De modo que se
haría soldado. Siguió a la compañía y se puso al servicio de su comandante, que
se llamaba S.C. Urruccio. Así paso al servicio de Boldrino de panicaglia, jefe
del ejército pontificio, luego se enroló con Alberico de Barbiano, quien le
impuso el sobrenombre de Sforza y lo nombro comandante de 200 caballeros.
Más tarde, Muzio Attendolo Sforza,
convertido en valiente y hábil capitán, se puso al frente de un pequeño ejército
y ofreció sus servicios a distintos señores, entre los cuales estaban los
Viscontis, de Milan. Más adelante, su
hijo Francisco se convertiría en el Duque de esa ciudad 1450.
LAS BANDAS O “COMPAÑIAS” ¿Qué ejércitos eran esos que
combatían ora por un señor ora por otro? ¿Cuál era su patria? ¿Quiénes eran sus
comandantes?
Cuando en el siglo XIV las comunas
libres italianas decayeron, convirtiéndose primero en señoríos y luego en
principados, el pueblo se ocupaba de su trabajo, de sus artes y negocios, sin
obligación de prestar el servicio de las armas, pues se había introducido la
costumbre de contratar tropas mercenarias. El pueblo pagaba de buena gana una
contribución, con tal de librarse de preocupación semejante.
Por otra parte, los príncipes y
tiranuelos necesitaban contar con un ejército para afrontar sus rivalidades y
agresiones o para expandir sus dominios. Se recurrió entonces a las llamadas
“compañías de aventureros” : Bandas de mercenarios voluntarios mandados por un
capitán o condotiero.
El termino
italiano “condittiere” deriva del latín y significa conductor, es decir, el que
guía.
Quienes
deseaban vivir una vida aventurera como soldados se incorporaban a estas bandas
o compañías, cuyos servicios el condotiero ofrecía al mejor postor. Daba una
reducida paga a los soldados y se quedaba con el resto como ganancia, que en
algunos casos era considerable.
En caso de
alguna feliz acción, exigían paga doble. Y se aprovechaban del botín de guerra
en cuanto tenían la oportunidad de desbastar ciudades, a no ser que estas le
pagaran un cuantioso rescate. Por otra parte, no arriesgaban la vida demasiado,
y en caso de peligro se rendían, seguros de que pronto volverían a ser
contratados por otro señor, dispuestos a hacer la guerra, o amenazados por ella
Estos
ejércitos mercenarios, que naturalmente combatían por la paga, carecían de todo
ideal patriótico, de todo sentimiento generoso. Solo los impulsaba su afán de
lucro. Por eso las compañías servían a quien mejor les pagara, y a menudo se
pasaban a los enemigos sin ningún escrúpulo, si la remuneración ofrecida era más
elevada.
Frecuentemente
el deseo de acumular riquezas los impulsaba al pillaje y la devastación de
población y países por donde pasaban, a los cuales despojaban inicuamente.
De tal modo
la enredada política de las ciudades italianas estaba a merced de la fuerza y está
en relación al dinero.
No obstante,
esta actuación, tan poco decorosa, de los condotieros, algunos de ellos
adquirieron tal fama por el talento y valor con que condujeron sus tropas en
las guerras de Italia, que fueron admirados en su tiempo y se erigieron
monumentos a su memoria, frecuentemente levantados por las ciudades a las
cuales sirvieron.
LOS
CONDOTIEROS MAS FAMOSOS.
Otro
antecedente de aquellas bandas fue la “gran compañía” de los Almogávares catalanes,
que asolaron Sicilia y en 1923, los dominios de Constantinopla al mando de
Roger de Flor.
Pero la
edad de oro de los condotieros fue en el siglo XIV. Los primeros eran suizos,
franceses, alemanes e ingleses, puestos al servicio de los príncipes italianos.
Las bandas capitaneadas
por el aventurero francés Beltrán Dugesqulin se llamaban “compañías blancas” e
intervinieron en la guerra de España, contra Pedro el cruel, a mediados de
dicho siglo. La “banda de San Jorge”, de mercenarios alemanes, invadió a
lorbandia al mando de Lodricio Visconti y fue derrotada por las fuerzas de Milán
en 1339. Otros mercenarios alemanes conducidos por Guarnieri de Urslingen,
“enemigo de Dios”, se enriquecieron saqueando a Italia en 1348.
También fue
famosa la “compañía blanca” del inglés Juan Hawkgood, a quienes los
florentinos, llamaron “Juan Acuto”
(1367). En la iglesia de Santa María del fiore, de Florencia, se
conserva un fresco de ussello que lo representa.
Entre los
condotieros italianos se destacaron Muzio Attendolo Sforza y su hijo Francisco
Sforza, de cuyo señorío se conserva un famoso castillo en Milan, Alberico de
Barbian, que con su “compañía de San Jorge” venció a las bandas extranjeras, Braccio
de Montene, Francisco Bussone, llamado el “carmaniola”, de destacada actuación
en el primer tercio del siglo XV, Bartolomé
Colleone, cuya de Bérgamo, y otros más.
EDITORIAL
DEMOCRACIA, VIEJA DEMOCRACIA, NUEVA DEMOCRACIA
Democracia, palabra que proviene del griego democracia. Demos que significa pueblo y krátos
que significa poder. La democracia es el gobierno del pueblo, según esta definición de Demócrito de Abdera que data 460-370 a.C. Y a partir de la clasificación de gobierno realizada por Platón, primero; y Aristóteles después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (“gobierno de los mejores”, para Platón; “de los menos”, para Aristóteles), democracia (gobierno de la multitud para Platón y de los demás”, para Aristóteles).
que significa poder. La democracia es el gobierno del pueblo, según esta definición de Demócrito de Abdera que data 460-370 a.C. Y a partir de la clasificación de gobierno realizada por Platón, primero; y Aristóteles después, en tres tipos básicos: monarquía (gobierno de uno), aristocracia (“gobierno de los mejores”, para Platón; “de los menos”, para Aristóteles), democracia (gobierno de la multitud para Platón y de los demás”, para Aristóteles).
La definición de democracia como gobierno de la mayoría de la
población comenzaron a aparecer en la segunda mitad del siglo IV-V de nuestra
era; posteriormente, como parte del proceso histórico del ejercicio de la
democracia, aparece el sufragio universal, y las sanciones de constituciones
que no reconocían los derechos humanos, donde los ciudadanos tenían derecho al
voto, (Las mujeres y los esclavos no eran considerados ciudadanos).
La democracia. En un régimen donde gobiernan las minorías
sobre las mayorías, el concepto “democracia” es utilizado para engañar a los trabajadores y
a la sociedad en su conjunto, como una forma de dominación. Esta ha sido la historia del Estado y de la
democracia al servicio de los que están en el poder. De los explotadores sobre los
explotados. El poder y la democracia es
un reflejo del modo de organización del estado. Tiene su fundamento en lo
económico como cualquier fenómeno social, su carácter es histórico y su esencia social.
La vieja democracia, es una práctica desde que existen
explotadores gobernando a los explotados, nacida en el seno y etapa final del
primitivismo y al inicio de la esclavitud como formaciones económico
social. Reflexión: ¿Cuándo
un esclavo podía expresar su opinión o sus demandas y sus ansias de ser tomado
en cuenta como ser humano y no como una cosa o un buey?, ¿Cuándo un siervo
podía expresar lo injusto del sistema feudal?, Y en los tiempos modernos, con
las nuevas relaciones de producción, el sistema capitalistas, ¿Cuántas luchas
sangrientas han tenido que suceder para que los trabajadores lograran una
reducción de jornada laboral de 14 a 12 a 10 y 8 horas?, ¿Cuánto han tenido que
luchar los pueblos para que las sociedades lograran el sufragio universal, y
una superestructura que responda a un
ápice de beneficio para la sociedad y a las grandes mayorías. Y con todas estas luchas que ha enfrentado la
humanidad, cargamos con pobreza extrema, desnutrición profunda, hambre,
miseria, desempleo masivo y permanente, males generalizados, violaciones al
estado de derecho, crímenes de lesa humanidad.
¿Acaso pueden los pueblos ejercer su derecho a protestar por estas
prácticas ignominiosas de los gobiernos y sus aliados, y ser escuchados y sin ser reprimidos?
Durante esta etapa la dignidad humana la han convertido en un
simple valor de cambio, ¿Cuánto tenés, cuánto valés?, truncando las capacidades
del ser humano, ahogando sus aspiraciones más elementales, condenados a sufrir
la miseria y los atropellos hasta su muerte.
La vieja democracia es la forma más oportunista que los
gobiernos y sus aliados han encontrado para gozar del poder, para el
enriquecimiento ilícito y distribución
injusta de las riquezas, impidiendo que los pueblos luchen y adquieran sus
derechos como seres humanos.
Hoy los pueblos ya no
soportan esta vieja democracia, ya
no quieren ser gobernados por opresores y se disponen en cualquier parte del
mundo a luchar contra esas formas de gobierno grotescas y delincuenciales.
En las campañas electorales, utilizan a los
pueblos y a la nación ofreciéndoles falso interés en la soluciones de la crisis
económica, social, política y jurídica; falsos propósitos democráticos. Y los defensores jurados de este tipo de
democracia deben enterarse y aceptar que la sociedad burguesa necesita acabar
con esas formas de la vieja democracia, para superar los grandes y graves
problemas políticos, jurídicos, económicos y sociales que azotan en nuestro
país y todo el orbe; que entraban el desarrollo del capitalismo.
Nueva Democracia: Hoy los pueblos en todos los confines
del globo terráqueo reclaman sus derechos, sus principios y garantías cuando
les son arrebatados y pisoteados. Los pueblos necesitan soluciones para lograrlo es esencial La Nueva Democracia y una GRAN
UNIDAD Y ORGANIZACIÓN de la
sociedad, cumplir con la demanda urgente y necesaria de la aplicación de la REVOLUCIÓN DEMOCRÁTICO-BURGUESA DE NUESTRA ÉPOCA
que consiste en el desarrollo de la forma de producción capitalista,
pero con nuevas relaciones de producción,
reflejadas y ordenadas jurídicamente en
la Nueva Constitución de la República.
En nuestro país, las
respuestas a estas demandas se encuentran puntualizadas en el Programa Inmediato
del Partido Comunista de Nicaragua.
Desarrollo económico:
Para acabar, con el desempleo,
pobreza extrema, migración forzosa. Y
que se dé una distribución más justa de los beneficios.
Desarrollo Social:
Proyectos que garanticen a la
población un buen servicio de salud, de educación, viviendas dignas, caminos de
penetración, sistema moderno de la comunicación, electrificación, escuela de agricultura y ganadería, etc.
Desarrollo Político y
Jurídico:
Independencia de los poderes del Estado, un presupuesto general de la República
sin déficit, un sistema tributario justo, un verdadero estado de derecho,
administración sana y transparente, etc.
SOCIALES / Edición 417
MISERIA GENERALIZADA EN EL PAÍS COMO SOBREVIVIR EN DESEMPLEO, CON BAJO SALARIO Y ALTO COSTO DE LA VIDA
El país se encamina a una crisis total. Desde hace
muchos años el gobierno de Daniel Ortega ha sostenido que nuestros índices
económicos son de mejoría económica año con año, siendo su discurso desmentido
con la difícil situación que enfrenta todo el pueblo.
Desde su llegada a la presidencia en el 2007, Daniel Ortega,
inmediatamente puso en práctica una agresiva política de congelamiento de salarios
en periodos semestrales, pero al mismo tiempo, los precios de los productos
básicos no se congelaban paralelamente en seis meses, significando esto, la
devaluación del salario nominal de todos los trabajadores. En relación a esto,
la brecha de diferencia entre los salarios congelados y el incremento de los
precios de la canasta básica se han distanciado más, pero con las últimas
reformas tributarias que aprobaron unilateralmente los diputados del gobierno,
la agresión a los asalariados alcanza niveles que nos aproximan a la explosión social.
Es más grave aún, el panorama para los que fueron despedidos, debido a
que no están obteniendo ingreso alguno por estar desempleados, ¿cómo harán los
trabajadores despedidos para sostener su núcleo familiar? La grave situación
socioeconómica no se detiene aquí, además de las alzas de precios que estamos
enfrentando y el desempleo galopante, se agregan gastos de medicina, de
educación, pagos de alquiler de casa, transporte, vestimenta, calzado y otros
que surgen de las eventualidades de la vida.
Frente a esta grave situación ¿Cuál es ese país en desarrollo del que
en todos sus discursos habla el presidente de la República Daniel Ortega
Saavedra? Por toda Nicaragua se ha extendido una peligrosa crisis. Los
campesinos no tienen financiamiento para sembrar y producir para el mercado
nacional, con dificultad sus medios dan para su propia sobrevivencia, los
obreros con salarios míseros y congelados están auto racionados para consumir,
el comercio digno languidece por los altos impuestos y una drástica merma en
sus ventas. La población entera envuelta en una lucha diaria a brazo partido
por sobrevivir dignamente. La cruda
realidad que vivimos bofetea el discurso demagógico de progreso del mandatario,
se convierte en una especie de provocación para el pueblo.
Nicaragua entera rechaza esos discursos que hablan de un buen gobierno,
solidario, socialista y cristiano que solo nos causa una repulsiva condena y
profundo enojo.
Ahora se puede comprender mejor, de donde es que proviene la
delincuencia generalizada, la desmoralización y fatalismo de amplios sectores populares
que no encuentran ninguna perspectiva de solución a sus más sentidos problemas,
ni observan responsabilidad de las autoridades en solucionarlos. Mes a mes,
semana a semana, día a día se incrementan los índices de robo y toda clase de
delitos comunes producto de la irrefrenable crisis total que vivimos.
Las inmensas afectaciones económicas y sociales que padece el pueblo
son un contraste absoluto con la vida de escándalo de los privilegiados de los
altos funcionarios del aparato estatal, entre estos: Magistrados, Jueces,
Ministros, Viceministros, Alcaldes, Diputados, Comisionados de la Policía, la
alta ? del ejército y todos ellos, encabezados por el Presidente y
Vicepresidente de la Republica que mes a mes devengan salarios en miles de
miles de dólares y que les suman a estos ingresos todos los que provienen de
las actividades propias de la corrupción administrativa.
Ahora bien, imaginémonos a un ciudadano común y corriente que, en
búsqueda de la sobrevivencia familiar, apenas consigue C$200.00 diarios, y
llega a su casa y no hay nada que comer, con sus hijos enfermos y pendiente de
pagar agua, luz y alquiler de casa ¿podría sentirse muy contento del modo que
lo viven los funcionaros del primer piso del gobierno. ¿Creen que no se sientan
desesperados y quizás hasta con deseos de salir a robar?
¿Podrían estar contentos los funcionarios del gobierno devengando el
salario promedio de un trabajador agrícola de C $130-150 diarios o bien, el
salario de un maestro que oscila entre C$7,000 y C$ 7,500 o, el de un obrero
calificado que, sometiéndose a horas extras, apenas redondea entre los C$9,000
y C$10,000 mensuales y decir que todo está normal y con altas expectativas de
crecimiento económico? Sencillamente el pueblo les solicita su criterio,
señores funcionarios de primer nivel del gobierno.
Los repetidores del mensaje, de que todo está normal en el país, deberían
subirse a los buses urbanos, visiten los barrios marginales, los mercados, los
hospitales públicos, las comunidades rurales, para ver si en esos lugares se
reflejan los discursos de progreso y felicidad del pueblo que ustedes pregonan.
El continente africano donde constantemente se ven casos de hambrunas
por guerras y sequias se trasladó a nuestro país con las imágenes de
desnutrición, insalubridad, falta de servicios básicos, galopante desempleo,
alto costo de la vida e incesante violación de los derechos humanos.
En los hogares empobrecidos las horas transcurren con lentitud entre
lamentos por no tener que comer por no tener dinero para comprar. Los viejos
trastes de cocina extrañan el sabor de la carne, de leche y del gallo pinto.
Por este camino, las raíces serán el único alimento alternativo para
sobrevivir.
Los nicaragüenses tenemos que combatir las
raíces de la profunda crisis nacional antes que la crisis acabe con el pueblo y
las formas políticas para lograrlo, exige la unidad nacional de todos aquellos
que queramos heredarles una Nueva Nicaragua a las generaciones venideras.
ECONOMÍA / Edición 417
PEQUEÑOS MEDIANOS Y GRANDES PRODUCTORES AFRONTAN CRISIS ECONÓMICA
Siendo Nicaragua, una
nación cuya base económica es la agricultura y la ganadería debería existir una
enorme preocupación por parte del gobierno en impulsar la producción y la
productividad agropecuaria del país, que eviten la profundización de la
desatención que afrontan los vastos sectores que viven en regiones que
históricamente se han caracterizado como sectores productivos; y son los que abastecen de alimento a las
ciudades en cada departamento.
Al abordar a los
campesinos en sus localidades se
escuchan voces atormentadas que expresan angustiosamente la horrible situación
insostenible a causa de la aguda crisis política, económica y social; como
consecuencia de la falta de voluntad por parte del gobierno de acudir a la mesa
de negociación del Diálogo Nacional y buscar puntos de entendimiento para darle
estabilidad al país. Las investigaciones in situ constataron los
orígenes de los lamentos que se escuchan por doquier, concluyendo en lo
siguiente:
La mayoría de los
campesinos no tienen dinero para trabajar. No hay programas de financiamiento
del estado que estimulen la producción. Hay escacés de fuente de empleo; y el
que lo tiene, gana un salario de 120.oo, 130.oo hasta 150.oo córdobas por una
jornada de trabajo que comienza de las 6:00 de la mañana a las 12:00 del mediodía. El que no encuentra trabajo del todo, hace su
maleta hacia Costa Rica en busca de trabajo, para darle solución a su situación
económica y el sostén de su familia. Los
que deciden quedarse y no cuentan con financiamiento para cubrir los costos
de la siembra, se ven forzados a vender sus vacas y sus cerdos. Dentro de este
panorama de dificultades extremas en que viven los campesinos, se producen
alarmantes casos de niños desnutridos, deserción escolar y delincuencia
generalizada. Todo este cuadro, desesperante trae consigo
serias depresiones en la salud e inclusive serios deterioros psíquicos, dañando
en general a los afectados y causando estragos en la estructura familiar.
En la relación de la
compra–venta de la producción de los campesinos, dominan atroces políticas
agiotistas por parte de los grandes comerciantes, quienes al monopolizar
completamente la producción imponen precios ruinosos al producto y arruinando
al campesino. Esta indefensión total
ocurre por la falta de visión del estado en protección económica de los
pequeños y medianos productores.
A esta situación se
agrega la desesperación por irregularidades del cambio climático, las que unas
veces producen sequías y en otras, abundancia de agua arruinando las cosechas.
La crisis económica, que
tiende a profundizarse aún más en medio del caos político que vive el país,
plantea un panorama amenazador por las sanciones económicas al gobierno, por su
incumplimiento de justicia y democracia, compromisos contraídos con los
organismos nacionales e internacionales, y que para su sostenimiento ha ocasionado feroces impuestos directos e
indirectos. Por su parte, las alcaldías
de todo el país también están elevando impuestos sobre la tierra generando con
sus nuevas alzas, más pobreza, más hambre y más desnutrición.
El consumidor, el
trabajador del campo y la ciudad, todo
lo compra cada vez más caro y debido a esta situación compra menos, porque su
ingreso expresado en salario nominal ha disminuido en relación al costo de la
vida. Es visible observar en cada
humilde vivienda el cuadro de penurias, cuya profunda voracidad obliga al éxodo
del campo a la ciudad y en muchos casos a emigrar a otros países en busca de
soluciones económicas que no encuentra en su país.
Se constata crudamente
la urgencia de una solución política a la profunda crisis nacional, la que sólo
puede brindarse cívica mente en la mesa del Verdadero
Diálogo Nacional entre todos los nicaragüenses que queramos cambiar las
cosas y profundizar por consenso de
todas las partes en soluciones verdaderas
mediante un programa de soluciones en lo económico, social, político y
jurídico. El Programa Inmediato del Partido Comunista de Nicaragua, plantea estas soluciones para ser consensuado
en el Verdadero Diálogo Nacional.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)